Inspección Técnica de Estanterías (ITE)

¿Qué es la inspección técnica de estanterías?

Es la evaluación sistemática de la estructura de las estanterías metálicas para detectar posibles defectos, daños o riesgos que puedan comprometer la seguridad de los trabajadores y la integridad de la mercancía almacenada.

Estas inspecciones son esenciales para evitar accidentes laborales, prevenir el colapso de estructuras y prolongar la vida útil del sistema de almacenamiento. Durante la inspección, se revisan aspectos como la alineación de los puntales, la estabilidad de los largueros, la fijación de los anclajes y la correcta distribución de la carga.

Además, este proceso ayuda a detectar signos tempranos de desgaste, como corrosión en los elementos metálicos, deformaciones en los bastidores o debilitamiento de las uniones. La implementación de un plan de inspecciones periódicas mejora la eficiencia del almacén y reduce el riesgo de interrupciones operativas por fallos estructurales.

¿Es obligatoria la inspección técnica de estanterías (ITE)?

Sí, la inspección técnica de estanterías es obligatoria y está regulada por diversas normativas nacionales e internacionales. En España, la UNE-EN 15635 y la UNE 58018 establecen la necesidad de realizar revisiones periódicas a los sistemas de almacenamiento para garantizar su seguridad. Estas normativas consideran las estanterías metálicas como equipos de trabajo, por lo que deben cumplir con los requisitos de seguridad laboral establecidos en la Directiva Europea 89/391/CEE y en el Reglamento de los Servicios de Prevención.

El incumplimiento de estas inspecciones puede acarrear sanciones económicas, además de aumentar el riesgo de accidentes laborales. Las empresas tienen la responsabilidad legal de garantizar que sus instalaciones cumplan con las normativas de seguridad, proporcionando condiciones óptimas de trabajo y reduciendo los peligros derivados del uso incorrecto o del deterioro de las estanterías.

Además, las aseguradoras pueden exigir la realización de inspecciones técnicas periódicas como requisito para otorgar cobertura en caso de accidentes o daños materiales. Por ello, contar con un programa estructurado de mantenimiento e inspección no solo es una obligación legal, sino también una medida clave para la gestión eficiente del riesgo en almacenes y centros logísticos.

¿Quién puede hacer la inspección técnica de estanterías?

Existen dos niveles de inspección, cada uno con diferentes requisitos de ejecución:

Inspección visual (L)

Debe ser realizada por el personal del almacén, específicamente por una persona responsable de la seguridad del equipo de almacenaje (PRSES). Esta persona debe recibir formación específica para identificar signos visibles de deterioro, como golpes en los puntales, desplazamientos de los largueros o daños en los anclajes. La inspección visual es una evaluación rápida que debe realizarse con frecuencia, permitiendo detectar anomalías antes de que se conviertan en problemas graves. Todos los hallazgos deben registrarse en un informe y comunicarse a la dirección del almacén para tomar las medidas necesarias.

Inspección por un experto (L)

Debe ser efectuada por un profesional cualificado o un organismo de inspección externo acreditado, al menos una vez al año. Estos especialistas siguen procedimientos detallados recogidos en la UNE 58018 y UNE-EN 15635, utilizando herramientas específicas para medir deformaciones, evaluar la resistencia de los materiales y comprobar la correcta instalación de los elementos estructurales. Un experto puede identificar problemas no visibles a simple vista y recomendar soluciones técnicas adecuadas, como el refuerzo de ciertos componentes o la sustitución de piezas dañadas.

¿Cada cuánto tiempo hay que realizar la inspección técnica de estanterías?

Según la norma UNE 58018, la frecuencia recomendada para las inspecciones es:

  • Diaria o semanal: Inspecciones visuales por parte del usuario. Consisten en una revisión rápida de posibles daños visibles, como golpes, deformaciones o sobrecargas. Esta inspección debe ser realizada por operarios formados y registrar cualquier incidencia detectada.
  • Mensual o trimestral: Revisión interna realizada por la PRSES. Incluye una verificación más detallada de los elementos estructurales, la documentación de incidencias y la planificación de acciones correctivas. También se evalúa si las cargas se están manipulando de acuerdo con las especificaciones de diseño de la estantería.
  • Anual: Inspección por un experto independiente. Se lleva a cabo un análisis en profundidad con mediciones técnicas para evaluar la estabilidad y resistencia de la estructura, además de comprobar el cumplimiento normativo. En caso de detectar anomalías, se establecen plazos para su corrección.

¿Qué normativas regulan las inspecciones técnicas de estanterías?

Las inspecciones técnicas de estanterías están reguladas por varias normativas que establecen los requisitos de seguridad y mantenimiento:

  • UNE-EN 15635: Define el uso y mantenimiento del equipo de almacenamiento, estableciendo responsabilidades para usuarios y técnicos.
  • UNE 58018: Regula la inspección técnica de equipos de almacenaje, determinando los procedimientos a seguir y la clasificación de riesgos.
  • UNE 58013: Especifica cómo tratar los elementos dañados, incluyendo criterios para la reparación o sustitución de componentes estructurales afectados.
  • UNE-EN ISO/IEC 17020: Define los requisitos para organismos de inspección acreditados, asegurando imparcialidad y competencia técnica en las evaluaciones.

¿Qué se revisa en una inspección técnica de estanterías?

Durante una inspección técnica de estanterías se evalúan diferentes aspectos fundamentales para la seguridad y estabilidad de la estructura:

  • Estado de los puntales: Se revisa si presentan golpes, abolladuras o deformaciones que puedan comprometer su resistencia.
  • Condición de los largueros: Se inspecciona su alineación, fijación y capacidad de carga para evitar desplazamientos peligrosos.
  • Anclajes y fijaciones: Se comprueba que los anclajes estén firmemente sujetos al suelo y que no haya signos de desgaste.
  • Carga máxima soportada: Se verifica que las estanterías no estén sobrecargadas, comparando el peso de las unidades almacenadas con la capacidad indicada por el fabricante.
  • Holguras y deformaciones: Se mide cualquier desviación que pueda indicar un debilitamiento de la estructura.
  • Protecciones de seguridad: Se asegura que las protecciones de los puntales y bastidores estén en buen estado y correctamente colocadas.

Cada uno de estos puntos es evaluado según criterios específicos establecidos en las normativas mencionadas, y cualquier irregularidad detectada debe ser documentada para su corrección.

¿Cómo se clasifican los equipos de almacenaje en las inspecciones?

Los equipos de almacenaje se clasifican según su tipo y uso específico. Algunos de los sistemas de almacenaje más comunes incluyen:

  • Paletización convencional: Estanterías diseñadas para almacenar paletas de manera organizada y accesible. Son ideales para productos que requieren una rotación frecuente y permiten un fácil acceso a cada paleta.
  • Paletización compacta: Sistemas que permiten almacenar paletas en profundidad, optimizando el espacio disponible. Son adecuados para productos de baja rotación y grandes volúmenes de almacenamiento.
  • Paletización dinámica: Estanterías con rodillos que facilitan el movimiento de las paletas, utilizando la gravedad para desplazar las cargas. Este sistema es eficiente para la gestión de productos con alta rotación y fechas de caducidad.
  • Estanterías de picking: Diseñadas para almacenar cargas medias y facilitar el acceso manual a los productos. Son comunes en almacenes de distribución y centros logísticos donde se requiere una preparación rápida de pedidos.

¿Cómo se realizan las inspecciones visuales y por expertos?

Las inspecciones visuales y por expertos se realizan de la siguiente manera:

  • Inspección visual: Realizada por el personal del almacén, consiste en una revisión rápida y frecuente de posibles daños visibles, como golpes, deformaciones o sobrecargas. Se deben registrar todas las incidencias detectadas y comunicarlas a la dirección del almacén. Esta inspección permite identificar problemas menores antes de que se conviertan en riesgos graves.
  • Inspección por un experto: Realizada por un profesional cualificado o un organismo de inspección externo acreditado, al menos una vez al año. Incluye una evaluación detallada de la estructura, utilizando herramientas específicas para medir deformaciones y evaluar la resistencia de los materiales. Los expertos pueden detectar problemas no visibles a simple vista y proporcionar recomendaciones técnicas para su corrección.

¿Qué elementos de seguridad se deben inspeccionar?

Durante una inspección técnica de estanterías, se deben revisar los siguientes elementos de seguridad:

  • Estado de los puntales: Verificar si presentan golpes, abolladuras o deformaciones que puedan comprometer su resistencia. Los puntales son fundamentales para la estabilidad de la estructura.
  • Condición de los largueros: Inspeccionar su alineación, fijación y capacidad de carga para evitar desplazamientos peligrosos. Los largueros soportan el peso de las cargas almacenadas.
  • Anclajes y fijaciones: Comprobar que estén firmemente sujetos al suelo y sin signos de desgaste. Los anclajes aseguran la estabilidad de las estanterías.
  • Carga máxima soportada: Asegurarse de que las estanterías no estén sobrecargadas, comparando el peso de las unidades almacenadas con la capacidad indicada por el fabricante.
  • Holguras y deformaciones: Medir cualquier desviación que pueda indicar un debilitamiento de la estructura. Las holguras pueden ser señales de problemas estructurales.
  • Protecciones de seguridad: Verificar que las protecciones de los puntales y bastidores estén en buen estado y correctamente colocadas. Estas protecciones ayudan a prevenir daños por impactos.

¿Cuáles son las responsabilidades del usuario y del inspector?

Las responsabilidades del usuario y del inspector están claramente definidas:

  • Usuario: Debe realizar inspecciones visuales frecuentes, mantener un registro de incidencias, y garantizar que las estanterías cumplan con las normativas de seguridad. También debe nombrar a una persona responsable de la seguridad del equipo de almacenaje (PRSES). El usuario es responsable de la formación del personal y de la implementación de medidas correctivas.
  • Inspector: Debe realizar inspecciones anuales detalladas, elaborar informes escritos con observaciones y propuestas de acciones correctivas, y asegurarse de que las reparaciones sean autorizadas por el proveedor del equipo de almacenaje. El inspector debe tener la cualificación y experiencia necesarias para evaluar la seguridad de las estanterías.

¿Cómo se documentan los resultados de una inspección?

Los resultados de una inspección se documentan de la siguiente manera:

  • Informe escrito: Se elabora un informe detallado que incluye las observaciones realizadas durante la inspección, las medidas correctivas recomendadas y los plazos para su implementación. Este informe debe ser accesible para la dirección del almacén y el personal responsable.
  • Registro de incidencias: Todas las incidencias detectadas durante las inspecciones visuales deben ser registradas y comunicadas a la dirección del almacén. Este registro permite un seguimiento continuo de los problemas y su resolución.
  • Fotografías: Se pueden incluir fotografías de los daños detectados para facilitar la identificación y evaluación de los problemas. Las imágenes proporcionan una evidencia visual que puede ser útil para futuras referencias.

¿Qué tipos de daños pueden detectarse en una inspección?

Durante una inspección, se pueden detectar varios tipos de daños:

  • Golpes y abolladuras: Causados por impactos con maquinaria o manipulación incorrecta. Estos daños pueden comprometer la integridad estructural de las estanterías.
  • Deformaciones: En los puntales, largueros o bastidores debido a sobrecargas o impactos. Las deformaciones pueden indicar un uso inadecuado o una sobrecarga de las estanterías.
  • Corrosión: En los elementos metálicos, especialmente en ambientes húmedos o corrosivos. La corrosión puede debilitar los componentes metálicos y reducir su capacidad de carga.
  • Desgaste: General de los componentes debido al uso prolongado. El desgaste puede afectar la funcionalidad y seguridad de las estanterías.

¿Cuáles son los criterios para clasificar los riesgos detectados?

Los riesgos detectados durante una inspección se clasifican según su gravedad:

  • Nivel verde: No presenta riesgo inmediato, se requiere vigilancia y revisión en la próxima inspección. Este nivel indica que la estructura está en buen estado, pero debe ser monitoreada.
  • Nivel ámbar: Daños moderados que requieren atención dentro de las siguientes cuatro semanas. Este nivel indica que hay problemas que deben ser corregidos para evitar riesgos mayores.
  • Nivel rojo: Daños graves que exigen una actuación urgente, incluyendo la descarga inmediata de la zona afectada hasta que se repare o sustituya la estructura dañada. Este nivel indica un riesgo inminente de colapso o fallo estructural.

¿Cómo actuar ante daños o irregularidades detectadas en la inspección?

Ante daños o irregularidades detectadas, se deben seguir estos pasos:

  • Documentar los daños: Registrar todas las incidencias y tomar fotografías. La documentación es esencial para el seguimiento y la resolución de los problemas.
  • Informar a la dirección: Comunicar los hallazgos a la dirección del almacén. La dirección debe estar al tanto de los problemas para tomar decisiones informadas.
  • Implementar medidas correctivas: Realizar las reparaciones necesarias o sustituir los componentes dañados. Las medidas correctivas deben ser implementadas de manera oportuna para garantizar la seguridad.
  • Revisar el plan de inspecciones: Ajustar la frecuencia y los procedimientos de inspección según sea necesario. El plan de inspecciones debe ser dinámico y adaptarse a las necesidades del almacén.

¿Qué sanciones existen por no cumplir con las inspecciones?

El incumplimiento de las inspecciones puede acarrear varias sanciones:

  • Multas económicas: Impuestas por las autoridades regulatorias. Las multas pueden ser significativas y afectar la viabilidad financiera de la empresa.
  • Suspensión de actividades: En casos graves, se puede ordenar la suspensión de las operaciones del almacén. La suspensión puede causar interrupciones en la cadena de suministro y pérdidas económicas.
  • Responsabilidad legal: En caso de accidentes laborales, la empresa puede enfrentar responsabilidades legales y demandas. La responsabilidad legal puede incluir indemnizaciones a los trabajadores afectados y sanciones penales.

Consejos para mantener las estanterías en buen estado y prevenir daños

Para mantener las estanterías en buen estado y prevenir daños, sigue estos consejos:

  • Realizar inspecciones regulares: Frecuentes inspecciones visuales y anuales por expertos. Las inspecciones regulares ayudan a identificar y corregir problemas antes de que se conviertan en riesgos graves.
  • Capacitar al personal: Asegurar que los operarios estén formados en la correcta manipulación de las cargas y el uso de las estanterías. La formación del personal es clave para prevenir daños y accidentes.
  • Mantener la limpieza: Evitar la acumulación de polvo y suciedad que pueda causar corrosión. La limpieza regular ayuda a mantener las estanterías en buen estado.
  • Revisar y ajustar conexiones: Asegurarse de que todos los tornillos y soportes estén bien apretados. Las conexiones sueltas pueden comprometer la estabilidad de las estanterías.
  • Respetar la capacidad de carga: No sobrecargar las estanterías y distribuir la carga de manera uniforme. La sobrecarga puede causar deformaciones y colapsos.
  • Proteger contra la corrosión: Aplicar tratamientos anticorrosivos en ambientes húmedos o corrosivos. La protección contra la corrosión prolonga la vida útil de las estanterías