Tipos de almacenes

Si queréis saber cuáles son los tipos de almacenes en logística, os decimos como clasificar los almacenes según su función, tipo de materiales, tipos de cubierta y grado de automatización:

Clasificación de almacenes según su FUNCIÓN:

Según su posición en la cadena de suministro, podemos agrupar almacenes de la siguiente forma:

Clasificación de almacenes según el TIPO DE MATERIA que manipule:

Se pueden gestionar distinta tipología de productos. Según el caso, podemos tener:

Clasificación de almacenes según el TIPO DE CUBIERTA que tengan:

Un almacén puede disponer de una estructura que lo proteja o no. Según sea el caso, podemos tener:

Clasificación de almacenes según el GRADO DE AUTOMATIZACIÓN:

Podemos agrupar almacenes logísticos por el nivel de automatización que poseen. Se incluye tanto el almacenaje como preparación de pedidos.

Zonas y áreas de un almacén

En los almacenes se pueden diferencias las zonas de carga y descarga, de recepción y control, de almacenaje, de preparación de pedidos, de expedición y de oficinas, así como otras áreas dedicadas a tareas específicas

Muelle y zona de carga y descarga

El muelle y la zona de carga y descarga son áreas vitales donde se lleva a cabo la recepción de mercancías entrantes y el envío de productos hacia los clientes. Aquí se realizan actividades como la verificación de la documentación, el pesaje, el registro de llegadas y salidas, así como la carga y descarga de mercancías de los vehículos de transporte.

Zonas de recepción y control

Estas áreas están destinadas a recibir y gestionar las mercancías que ingresan al almacén. Aquí se realizan tareas como la inspección de la calidad de los productos, la verificación de las cantidades recibidas y la comparación con los documentos de compra. Además, se puede llevar a cabo la identificación y etiquetado de los artículos, así como el registro en el sistema de inventario.

Zona de almacenaje

La zona de almacenaje es donde se almacenan y organizan los productos en el almacén. Puede incluir estanterías, racks, paletas u otros sistemas de almacenamiento. En esta zona, se planifica la disposición de los artículos para maximizar el uso del espacio y facilitar el acceso a los productos.

Zona de preparación de pedidos

Esta área se dedica a la preparación de pedidos para su posterior envío. Aquí se llevan a cabo actividades como la selección de los productos solicitados, la verificación de la cantidad y la calidad de los mismos, y el empaquetado para su envío. Es importante contar con una organización eficiente en esta zona para optimizar los tiempos y minimizar errores en el proceso de preparación de pedidos.

Zona de expedición

La zona de expedición es donde se preparan los productos ya empaquetados y listos para ser enviados a los clientes. Aquí se realizan las últimas verificaciones, como asegurarse de que los productos correctos estén en los paquetes correspondientes, se imprimen las etiquetas de envío y se coordinan las actividades con los transportistas para el despacho de la mercancía.

Zona de oficina

En el área de oficina, se llevan a cabo tareas administrativas y de gestión relacionadas con las operaciones del almacén. Esto incluye actividades como el control de inventario, la planificación de rutas y entregas, la coordinación con proveedores y clientes, la facturación y el seguimiento de pedidos. Además, puede haber espacios para el personal encargado de la supervisión y la coordinación de las actividades en el almacén.

Otras áreas del almacén

Dependiendo del tipo de almacén y sus características específicas, pueden existir áreas adicionales. Algunos ejemplos pueden ser áreas de calidad, donde se realizan inspecciones adicionales de los productos, zonas de devoluciones o áreas destinadas al mantenimiento y reparación de equipos y maquinaria.